Desmitificando-mitos-sobre-la-planta-Realidad-v-s-Ficcón Rumey 420

Desmitificando mitos sobre la planta: Realidad v/s Ficcón

El mundo del cannabis se ha visto envuelto en una serie de mitos que se han propagado a lo largo de tiempo, lo que genera muchos malentendidos acerca de su uso, efectos y consecuencias que tiene sobre nuestro organismo.

Hoy nos vamos a adentrar en los mitos más comunes y veremos que hay realmente de cierto en estas creencias tan arraigadas en el consciente colectivo, desentrañando la verdad detrás de estas.

 

1.- El cannabis es adictivo.

Mito: Muchas personas creen que el cannabis es altamente adictivo, llevando al sujeto a la dependencia.

Realidad: Si bien la adicción al cannabis es posible la tasa de dependencia es baja en comparación con otras sustancias mucho más fuertes. Es más común la dependencia psicológica que la física y la mayoría de usuarios puede cesar su consumo sin experimentar síntomas severos de abstinencia.

2.- El cannabis es la puerta de entrada a drogas más duras.

Mito: Existe la creencia que el consumo de cannabis conduce inevitablemente al uso de drogas más peligrosas para la salud.

Realidad: Investigaciones demuestran que no existe una relación causal directa entre el consumo de cannabis y drogas más fuertes. Sin embargo otros factores como el entorno social, el consumo en primera instancia de drogas legales y la predisposición genética juegan un papel más significativo en este aspecto.

3.- El cannabis daña la memoria de forma permanente.

Mito: Muchos piensan que el consumo de cannabis causa daño cerebral permanente.

Realidad: Si bien es cierto el consumo de cannabis puede afectar la memoria a corto plazo, estudios demuestran que estos efectos pueden ser reversibles al interrumpirse el consumo y no hay evidencia que demuestre que causa daño cerebral de forma permanente.

4.- El cannabis no posee propiedades medicinales.

Mito: Hay quienes tienen la creencia que el cannabis no tiene propiedades medicinales y su uso se limita solo al ambito recreativo.

Realidad: Existen numerosos estudios que avalan que el cannabis posee propiedades medicinales gracias a cannabinoides como el THC o el CBD entre otros, se han demostrado sus efectos terapeuticos en el tratamiento del dolor, ansiedad,la epilepsia y otras condiciones.

5.- Todo el cannabis es igual.

Mito: Algunos piensan que todas las variedades de cannabis ofrecen el mismo efecto y una potencia similar.

Realidad: Las cepas de cannabis varían en cannabinoides y terpenos lo que resulta en efectos y potencia en función de estos. Informarse y elegir con cuidado la variedad que más se adapte a tus necesidades puede mejorar significativamente en la experiencia del usuario.

6.- Todas las cepas son psicoactivas.

Mito: Todo el cannabis es psicoactivo por lo que muchos se limitan al momento de acceder al cannabis medicinal.

Realidad: Existen variedades de cannabis con niveles bajos de THC, el cannabinoide psicoactivo principal, por ejemplo las variedades altas en CDB pueden ofrecer beneficios terapéuticos sin producir efectos psicativos significativos para quienes no deseen experimentarlos.

7.- Fumar es la única forma de experimentar los efectos del cannabis.

Mito: Aún existen personas que piensan que solo mediante la combustión se pueden experimentar los efectos del cannabis, ya sea para uso medicinal o recreativo.

Realidad: Existen diferentes formas de beneficiarse de las propiedades del cannabis, ya sea para uso medicinal tanto como el uso recreativo. Entre las diferentes formas de consumo podemos encontrar la vaporización, el consumo de edibles, el uso tópico mediante ungüentos, entre otros. Fumar es solo una de las muchas opciones que existen para consumir esta planta por lo que puedes buscar la que más se acomode a tus preferencias y necesidades.

8.- El cannabis causa falta de motivación.

Mito: Existe la creencia que el cannabis siempre causa falta de motivación entre sus usuarios.

Realidad: Es una idea muy arraigada la que el cannabis causa falta de motivación la cual es una exageración. Muchos usuarios informan experiencias positivas y más bien motivadoras por lo que la relación entre el uso de cannabis y la desmotivación puede variar según la persona y circunstancias externas.

9.- Fumar cannabis es tan perjudicial para la salud como en consumo de tabaco.

Mito: Hay quienes sostienen que el fumar cannabis es tan perjudicial para los pulmones como el consumo de tabaco.

Realidad: Aunque cualquier forma de combustión puede afectar a nuestros pulmones y salud en general, no existe evidencia solida que demuestre que el consumo de cannabis cause enfermedades pulmonares crónicas de la misma manera en que lo hace el tabaco. Además existen formas alternativas más saludables de consumir cannabis como puede ser vaporizando o bien el consumir comestibles.

Conclusión:

Es fundamental desmitificar la información con respecto al cannabis, solo de está manera podemos promover un dialogo informado sobre esta planta. Además de promover el consumo responsable y la reducción de daños para una experiencia de consumo positiva.

Regresar al blog

Deja un comentario